Este tema verás que está muy
relacionado con el tema de las rocas. Tanto aquí como en el de las
rocas podrás encontrar aplicaciones que te servirán para los dos.
LOS MINERALES. INTRODUCCIÓN
Los minerales son una parte importante de nuestro día a día. Quizás no seamos conscientes de ello, pues...
¿Os habéis preguntado alguna vez, qué pasaría si de repente en nuestra vida cotidiana desaparecieran los minerales?
¿Os habéis preguntado alguna vez, qué pasaría si de repente en nuestra vida cotidiana desaparecieran los minerales?
Unos pueden ser pero la mayoría no. Fijaté en el siguiente mapa conceptual y lo comprenderás.
CONCEPTO Y ORIGEN DE LOS MINERALES:
Un mineral es una materia natural que se encuentra en la litosfera, inorgánica, sólida, cristalina y con una composición química fija.
Existen dos tipos de minerales en cuanto a la forma de presentarse:
- MINERALES AMORFOS: Son minerales cuyos componentes están desordenados, como es el caso del agata.
- MINERALES CRISTALIZADOS: Son minerales cuyos componentes están dispuestos de forma ordenada, lo que produce una materia cristalina. Algunos de ellos presentan además un aspecto externo con caras planas, vértices y aristas. Llamados entonces CRISTALES.
En cuanto a su origen, se tienen que dar una serie de condiciones para que se formen. Que los componentes estén en cantidades suficientes y una temperatura adecuada.
Los minerales se originan de tres formas distintas:
- Dentro de una masa de roca fundida en el interior de la corteza terrestre. Por ejemplo feldespatos y olivino.
- En rocas sólidas sometidas a altas presiones y temperaturas. Así unos minerales se transforman en otros. Por ejemplo la moscovita se forma a partir de minerales de arcilla.
- En la superficie terrestre, debido a la cristalización de sustancias disueltas en el agua. Como es el caso del yeso o la calcita.
CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES:
¿Como diferenciamos unos minerales de otros? A través de sus características y propiedades.
Existen diversos tipos de propiedades:
PROPIEDADES MECÁNICAS: Están relacionadas con la aplicación de fuerzas. Las principales son la dureza, fractura, exfoliación y la tenacidad o cohesión.
1. Dureza:
Hace referencia a la resistencia que oponen los minerales a ser rayados.
Es una de las propiedades más importantes para la clasificación mineralógica.
2. Fracturación:
Es el aspecto que ofrecen las superficies de separación de los minerales al romperse (cuando no se exfolia o parte). Las superficies de fractura son características de los minerales y éstas son consecuencia de su estructura interna.

3. Exfoliación:
Los minerales que presentan exfoliación rompe por determinados planos de debilidad estructural. Se puede separar, por tanto, por superficies planas y paralelas bien definidas, que reciben el nombre de planos de exfoliación. Un mineral puede presentar varios sistemas de exfoliación.
Tipos de sistemas de exfoliación
La galena se exfolia en cubos
4. Tenacidad o cohesión
La tenacidad o cohesión es el mayor o menor grado de resistencia que ofrece un mineral a la rotura, deformación, aplastamiento, curvatura o pulverización. Se distinguen las siguientes clases de tenacidad:
- Frágil: es el mineral que se rompe o pulveriza con facilidad. Ejemplos: cuarzo y el azufre
- Maleable: aquel que puede ser aplastado en láminas o planchas delgadas por percusión. Ejemplos: oro, plata, platino, cobre, estaño.
- Dúctil: el que puede ser reducido a hilos o alambres delgados. Ejemplos: oro, plata y cobre.
- Flexible: si se dobla fácilmente pero, una vez deja de recibir presión, no es capaz de recobrar su forma original. Ejemplos: yeso y talco.
- Elástico: el que puede ser doblado y, una vez deja de recibir presión, recupera su forma original. Ejemplo: la biotita.
PROPIEDADES ÓPTICAS
Son
las propiedades relacionadas con el comportamiento de la luz al incidir
sobre el mineral. Las principales son el color, raya y brillo.
1. Color
1. Color
En general, el color es un medio poco eficiente para
identificar minerales debido a que éstos no se presentan siempre con el
mismo color, lo que hace que no sea un indicador unívoco.
2. Raya Hace referencia al color del mineral pulverizado. Se denomina color de la raya, puesto que usualmente el polvo del mineral se obtiene rozando el mineral contra una placa blanca de porcelana porosa, y haciendo una raya sobre ella, como si se usara una tiza sobre una pizarra. Según el tipo de mineral el color de la raya puede coincidir con el de su superficie o ser completamente diferente. Por ejemplo, la pirita es dorada y en cambio su raya es negra. El color de la raya es muy útil para la identificación de los minerales.

Hematiteshghgfh Limonita hhhhn Pirolusita

Se refiere al aspecto general que se observa en la superficie de un mineral cuando éste refleja la luz. Existen tres grandes tipos de brillo o lustre:
- Metálico:
mineral opaco a la luz, que tiene el aspecto brillante de un metal. Por ejemplo, galena, pirita y calcopirita.
- Semimetálico: brillo propio de minerales transparentes o semitransparentes. Por ejemplo, argentita.
- No metálico: brillo que no tiene aspecto metálico. En general, son de colores claros. Su raya es incolora o de color muy débil.
- Semimetálico: brillo propio de minerales transparentes o semitransparentes. Por ejemplo, argentita.
- No metálico: brillo que no tiene aspecto metálico. En general, son de colores claros. Su raya es incolora o de color muy débil.
El brillo no metálico puede subdividirse en varios tipos:
a) Vítreo: tiene el brillo del vidrio (cuarzo)
b) Mate: no presenta brillo.
c) Nacarado o perlado: muestra el brillo como las perlas (calcita)
d) Sedoso: como la seda.
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
Son
las que tienen relación con la corriente eléctrica. La más conocida es
la conductibilidad, que consiste en la capacidad de dejar pasar la
corriente eléctrica.
Ya has visto el vídeo inicial sobre los usos de los minerales, ¡qué importante son!. En el siguiente mapa conceptual podrás ver de manera resumida su uso e importancia así como las formas de obtenerlos en la minas.
Vas a realizar un trabajo sobre los minerales, cuando lo tengas me lo debes enviar por correo y lo publicaremos en el Criperiodico.
Ahora te voy a poner algunas aplicaciones tanto teóricas como prácticas para que repases los conocimientos que has adquirido sobre los minerales.
Museo virtual de los minerales
Aprende a reconocer minerales
Y por último aquí tienes una serie de actividades sobre Minerales y Rocas. Realiza la de los minerales, en el tema de las Rocas realizarás las correspondientes a ellas.
Ahora te voy a poner algunas aplicaciones tanto teóricas como prácticas para que repases los conocimientos que has adquirido sobre los minerales.
Museo virtual de los minerales
Aprende a reconocer minerales
Y por último aquí tienes una serie de actividades sobre Minerales y Rocas. Realiza la de los minerales, en el tema de las Rocas realizarás las correspondientes a ellas.
2 comentarios:
Blog completo y muy interesante, con mucha información de rocas y minerales. Con enlaces a juegos divertidos que te hacen aprender de forma entretenida. Lo que más nos ha gustado es el video de cómo sería nuestra vida sin minerales, nunca nos habíamos parado a pensarlo. Gracias, Carlos y Héctor.
Publicar un comentario